Aspectos Geográficos

UBICACIÓN

Está ubicado al sur del Estado Nueva Esparta, Venezuela, tiene una superficie de 66 km² y una población de 12500 habitantes. Tiene por capital el pueblo de San Pedro de Coche y pertenece al municipio Villalba.

 DIVISIÓN POLÍTICA

Conforma el Municipio Villalba, teniendo como Capital  a San Pedro de Coche. Allí se encuentran hermosas y tranquilas playas para el disfrute de nativos y visitantes. Pueblo de pescadores y Terminal de ferrys, San Pedro es un caserío de mucho colorido cuyas casas le imprimen una recia personalidad. A lo largo de sus costas, se puede apreciar el alegre atracar de los barcos y el ajetreo de hombres y mujeres que ponen el pescado a secar al sol.

 HISTORIA DE LA REGIÓN

Ha estado habitado desde 1526 por Joan López de Archuleta quién le fue concedido el permiso por la corona española para ocupar la isla con el fin de controlar el comercio en la que para entonces era la Isla de Cubagua. El nombre del municipio es en honor al Comandante Felipe Neri Villalba quién junto con otro grupo de personas ayudaron a rescatar un importante armamento de una embarcación hundida cerca de las costas de San Pedro de Coche en la época de la Guerra de independencia de Venezuela. En dos oportunidades el actual municipio se ha separado del Estado Nueva Esparta entre 1907-1909 y 1914-1928. En el año 1974 se transforma en Distrito Villalba hasta 1985 cuando se le cambió la denominación a Municipio Villalba.

REGIONES GEOGRÁFICAS

El municipio ocupa la totalidad de la isla de coche tiene una longitud máxima de 11 km y 6 km de ancho, presenta un terreno ondulado erosionado por la acción de los vientos, tiene mínimas elevaciones. La vegetación predominante es la xerófila y no presenta ningún curso de agua permanente su temperatura promedio es de unos 28ºc.  Ésta hermosa Isla está compuesta por los pueblos La Uva, El Bichar, El Amparo, Guinima, El Guamache y San Pedro.

ECONOMÍA

Esta es simple, constituida por una producción de base artesanal y pesquera con unas formas incipientes de servicios orientados hacia el turismo.

Las embarcaciones son artesanales, embarcaciones de pargo-mero y de tipo costanera, realizada por embarcaciones de pequeño tamaño, menores de 10 m y motores fuera de borda, siendo la sardina su principal producto.

La producción de la isla de Coche es comercializada en los mercados de Chacopata y Cumaná. También se lleva a la fábrica de El Bichar, enlatadora de pescado que procesa sardinas y pepitonas.

Un producto mineral de importancia lo constituye la sal, en la Isla se explota solo el 30% de una extensión cercana a 5 hectáreas, la explotación se realiza con un procedimiento manual, se estima una producción de 12.000 tm pudiéndose incrementar a 16.000 tm.

En cuanto a la agricultura, tiene limitaciones representadas por la escasez de tierras cultivables por su alto contenido de salinidad y la carencia agua para riego.

El suministro de agua potable se efectúa por medio de tubería marina con capacidad de bombeo de 181 litros por segundo.

La electricidad es generada por una planta eléctrica instalada en San Pedro de Coche, de donde se distribuye a los otros centros poblados de la isla.

FLORA Y FAUNA

Entre su flora se pueden observar las tunas, los dátiles, los cactus y las sábilas, al igual que arboles de coco y uva. Gran variedad de aves como el alcatrajo, el pelicano, las cotúas o patos de mar, el martín pescador y las gaviotas. Estas se agrupan según su especie y se alimentan de las especies que se encuentran en los manglares. Los animales más comunes son el chivo, los burros, el caballo, el conejo, entre otros. En cuanto a las especies marinas se pueden observar el pez loro, el pez sapo, los erizos, estrellas de mar, caballos de mar, conchas marinas, corales de fuego, negro, blanco y cerebro, pulpos, atún, medusas, agua mala, estrella araña y una gran variedad de peces.

CLIMA

Posee un clima caluroso, la época de lluvia es entre los meses de noviembre y febrero y su temperatura está entre 28 y 42 grados centígrados. Clima tropical con temperatura estables durante todo el año promedio 28 grados centígrados.

VEGETACIÓN

Totalmente xerófila. Es de paisajes Costeros y Medios Colineses, mayormente Xerófita Espinar.

SUELO

La fuerte influencia del viento se nota mucho más en los suelos, que muestran una capa superficial continua de piedras llamada pavimento eólico. Estas piedras se acumulan debido a la eliminación mecánica de las partículas finas hasta el tamaño de arena fina. Las piedras presentan un aspecto característico con una superficie lisa y de color marrón oscuro, llamada patina eólica. Este pavimento eólico confiere al suelo 3 ventajas:

 – Efecto de protección, la capa de piedras detiene la erosión eólica y el arrastre de partículas finas y por ello protege y conserva el suelo.

– Efecto de condensación, la cara inferior de las piedras que tiene temperatura menor que en la parte superior expuesta, facilita el fenómeno de la condensación preferencial de la humedad atmosférica en la noche y en la mañana.

– Efecto de conservación vegetal, la vegetación adaptada es una estepa con leguminosas arbustivas ralas de ciclo vegetal muy corto.

HIDROGRAFÍA

El municipio no posee agua potable, por lo tanto es enviada de otros estados hacia la isla, en el caso de las aguas del mar se encuentran cero contaminadas.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Fiestas Religiosas Patronales, en cada pueblo caserío se celebran fiestas el Santo Patronal.

Fecha de las fiestas Religiosas Patronales: 

FECHA

CELEBRACIÓN

LUGAR DE CELEBRACIÓN

28 – 29 de Junio

San Pedro de Apóstol

San Pedro de Coche

20 de Agosto

Corazón de Jesús

El Guamache

15 de Octubre

Virgen del Rosario

El Bichar

24 de Octubre

San Rafael de Arcángel

El Güinima

8 de Diciembre

La inmaculada

La Uva

8 de Mayo

María Auxiliadora

El Amparo

Otras Celebraciones.

Fiesta a la Virgen del Carmen.  

Fiesta de la Cruz de Mayo.  

Carnavales, Parrandas, Festival de Diversiones.      

Semana Santa, Navidad.

SÍMBOLOS REGIONALES

El escudo representa las batallas libradas.  

El croquis de la Isla de Coche.            

La bandera que representa el magnífico sol de la isla, y en medio del sol representa la pesca.

PERSONAJES IMPORTANTES

Coche es cuna de grandes valores y podemos destacar a los siguientes:

–  Vicente Fuentes, nació en El Guamache de Coche, fue consagrado en las letras venezolanas, fue gobernador del Estado y un gran poeta.

–  Rafael González,  fue músico, folclorista, autor de la insigne pieza musical popular «El Carite», considerada como el segundo Himno del Estado.

– Dr. José Francisco Marval,  fue médico que dedicó la vida completa a su pueblo, también destacó como poeta.

 También destacan: Froilán Lunar, compositor prosista, Suzano Salazar, músico compositor prosista, Paulino Silva músico y compositor.

Guzmán Salazar, nació en 1949  fue fundador y primer director de la Escuela D’A.R. Hernández.

– Flores Roblis Brito,  fue un líder social recordado por su altruismo y un hombre de bien.

– Angélica de Masa, fue una abnegada mujer dedicada a realizar partos. Se dice que el 90% de los habitantes de Coche, directa e indirectamente vinieron al mundo ayudados por sus santas manos y habilidad de insigne partera.

– El Comandante Felipe Villalba, nace en Pampatar, se cree que en el año de 1777, pero otras fuentes afirman que nació en 1779. A este prócer margariteño lo encontramos prestando sus primeros servicios a la causa de la Independencia, cuando el Gobierno Insular lo comisionó junto con Cayetano de Silva, para que rescataran los cañones de la fragata «Consolante», hundida en la cabecera de la isla de Coche a fin de dotar con ella a las nuevas baterías.


TURISMO

Coche una isla llena de historia, es uno de los parajes turísticos menos alterados por el hombre. Coche cuenta con hoteles que han respetado el equilibrio natural de la isla, construyendo sus instalaciones frente a un mar apacible y con brisa constante, ideal para quienes gozan de deslizarse sobre las olas con su tabla y su vela. Los europeos son quienes más disfrutan la fascinación que despiertan playas como La Punta, particularmente entre quienes practican los deportes acuáticos. Esta isla está habitada por gente amable y tranquila que vive de la pesca y el turismo. Coche ofrece paisajes muy diferentes: por un lado las playas, las costas y los acantilados; pero también un interior que sigue conservando sus esencias. Sus escenarios contrastan entre sí al llegar a la isla desde Margarita. Uno se encontrará las bondades de una playa de arenas brillantes y aguas traslúcidas y serenas.

Deja un comentario